Categorías
Uncategorized

Una española en Appalachian State University

La forma de vida en un campus americano.

Tuve la suerte de conseguir una beca para estudiar un semestre en una universidad estadounidense. Elegí Appalachian State University en Carolina del Norte, una universidad en medio de paisajes naturales envidiables.

En medio de las montañas de la América profunda se encuentra Appalachian State University. Es una universidad pública con muy buena calidad docente. Se considera según algunos rankings la segunda mejor universidad del sudeste de EE. UU. en la carrera de Educación, detalle que llama la atención.

Cuenta con unos 18 000 mil estudiantes en su campus y más de 20 carreras de todo tipo: ciencias, ciencias sociales o de letras puras. ¡Es una universidad genial! Sus clases son tanto presenciales como online y su sistema educativo se basa, sobre todo, en tareas regulares durante el semestre. Algunas asignaturas tienen exámenes parciales y/o finales pero todas ellas tienen trabajos o exposiciones.

No es una universidad hecha para vagos, el trabajo diario es fundamental. Es muy fácil conseguir buenas notas, ya que el nivel de estudios en Estados Unidos es inferior al español, sin duda. La educación es diferente, se centran en las skills (habilidades), más que en la teoría y las clases tienen menos alumnos, son más personalizadas. El campus ofrece una gran variedad de actividades GRATIS para todos los estudiantes como: piscina climatizada, gimnasio, clases deportivas, pistas de baloncesto o fútbol, varios comedores con diversidad de comidas y lo mejor de todo, un taxi gratis por las noches alrededor del campus: el safe ride.

Logo de Appalachian State University.

La universidad se encuentra en un pueblito que se llama Boone, al oeste del estado, al lado de los montes Apalaches. El pueblo está rodeado de montañas, inmerso en un entorno rural digno de disfrutar durante unos meses para desconectar del caos de las grandes ciudades. Ya habrá tiempo para vivir en ciudades llenas de coches, contaminación y estrés. Ilustra completamente el sueño americano.

Es el lugar ideal para retirarse durante una temporada y disfrutar de la naturaleza y el ambiente sureño. El entorno es digno de regalar en una postal. Yo he tenido la oportunidad de perderme por la zona e inmortalizarlo con fotos. Es por eso que la actividad favorita de los ciudadanos de Boone es el senderismo. Siempre que le preguntas a alguien qué le gusta hacer en su tiempo libre te dirán: I love going hiking. Hay muchas zonas preparadas para ver paisajes increíbles y pasar el día, aunque si te descuidas te puedes encontrar un oso o muchos ciervos.

Aunque se encuentra en la mitad-este del país se considera sur. El acento de las personas que viven allí es lo más sureño y difícil de entender del mundo, imposible de comprender incluso para los americanos que no son del estado. Ser del sur significa amar el country, el campo y la hospitalidad. Tiene mucha razón Justin Timberlake cuando puso el nombre de Southern Hospitality (hospitalidad sureña) a su restaurante en Nueva York. Los habitantes de la zona son majos, amables y siempre tienen un ‘’buenos días’’ seguido de una sonrisa de oreja a oreja. Les gusta recibir a personas de fuera y son muy cumplidos. Eso sí, cuesta acostumbrar el oído a su acento.

Atardecer en Boone, Carolina del Norte.

La verdad es que Boone solo tiene una calle principal con un cine, el ayuntamiento, muchas cafeterías y tiendas locales. Lo más sorprendente es que ¡nunca te aburres! Siempre hay eventos gratis donde dan comida y bebida o algún plan divertido que surge.

Aunque es un pueblo pequeñito cuenta con la zona industrial con miles de cadenas de comida, restaurantes y supermercados grandes como el Walmart y un centro comercial. El pueblo vive de los estudiantes y al ser una universidad tan grande Boone se ha ido adaptando a las necesidades de los jóvenes. En general, el campus ocupa el 80 % del pueblo. 

En cuanto al alojamiento, los estudiantes pueden elegir si vivir en las residencias del campus o en apartamentos fuera del campus. Para los estudiantes de primer año (freshmen) es obligatorio vivir en las residencias y no pueden elegir, se les asigna aleatoriamente. Hay como 20 residencias. En el segundo año (sophomore) pueden elegir si quedarse en residencia o irse a un apartamento con algún amigo. Por una parte, quedarse en residencia es positivo porque estás al lado de las clases y de los comedores.

Pero, por otro es negativo porque tienes que compartir habitación las 24 horas con un compañero y el baño con varios más (la gente no limpia). El campus se divide en la parte este con las facultades de letras y educación, por lo general, y la parte oeste con las facultades de ciencias sociales y técnicas.

También, fuera del campus hay facultades de ciencias de la salud y otras carreras. La universidad cuenta con muchos clubs. Tanto en Reino Unido como en Estados Unidos es común pertenecer al menos a un club. Pueden ser de deportes, sociales, de estudio, sobre algún tipo de música, cualquier excusa para relacionarse con otros estudiantes que tienen cosas en común. También es común pertenecer a una fraternity (hermandad de chicos) o una sorority (hermandad de chicas).

La vida universitaria es el sustento de los comercios de Boone. Hay más restaurantes que habitantes. Algunos de ellos por el día son restaurantes normales y a partir de las diez de la noche se convierten en »discoteca» o pub. La vida nocturna es una actividad importante en Boone. Debo mencionar dos sitios que me han marcado.

En primer lugar, está Boone Saloon que es el típico bar americano con billar, máquina de los 80 para poner música a cambio de un dólar y recreativos. Parece que el tiempo no ha pasado por Boone Saloon y mantiene la esencia de esa década. Además, los martes las jarras de cerveza de más de un litro (una pitcher) cuestan cinco dólares.

En segundo lugar, está The Local, lo más parecido a una discoteca en ese pueblito. Cuando retiran las mesas del restaurante se convierte en una pista de baile con un mini escenario con DJ. A veces y rogando ponen reggaetón. No es una buena fiesta si no hay reggaetón pero te acabas acostumbrando.

Días de partido

Pero, lo más divertido son los días de partido de fútbol americano. Antes de cada partido hay un botellón »legal» en el campus. Hay que recordar que en Estados Unidos no eres mayor de edad hasta que cumples los 21 años y está totalmente prohibido beber en la calle y sobre todo en el campus. Pues, los días de partido (gamedays) son los únicos días que se permite beber alcohol dentro de la universidad.

En los aparcamientos próximos al estadio se colocan coches y mesas con mucha comida, bebida e incluso parrilla para asar carne. Los maleteros de los coches se convierten en neveras para enfriar las latas de cerveza y se conectan los altavoces más potentes. Esto se llama tailgate en inglés y es lo más divertido de ser estudiante en una universidad estadounidense. Por lo que me han explicado es más típico en la zona sur del país. En el norte se da menos.

Después del tailgate los estudiantes tienen que dejar el alcohol para entrar al estadio porque está prohibido dentro. La banda de música ameniza los minutos previos a que empiece el partido con el himno de EE. UU que nunca puede faltar en un evento y Bohemian Rhapsody de Queen con más de cien miembros. Y da comienzo el partido… que podéis ver en el siguiente video:

Vídeo de un día de partido de fútbol americano en Appalachian State University.
Grabado por Chau.

Pude disfrutar en directo del ascenso del equipo de fútbol americano a la primera división de la liga de universidades de EE.UU. Actualmente, muchos jugadores del equipo de fútbol americano de AppState los han fichado para jugar en la NFL, la primera división nacional.

Espero que os haya gustado esta breve introducción. Nunca está de más aprender alguna curiosidad o anécdota nueva tanto si te interesa la educación internacional o si eres traductor para aprender un poco más sobre terminología, estudiante de lenguas modernas para aprender sobre sociedades anglosajonas y el contexto o simplemente curioso para conocer un poco más sobre mi experiencia. *fotos propias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *