Categorías
estudios idiomas traducción Uncategorized

Mis idiomas

Mis idiomas en el Grado de Traducción e Interpretación.

¿Qué idiomas elegí para el Grado de Traducción e Interpretación?

Escogí inglés y francés por proximidad geográfica y utilidad en un mundo profundamente globalizado.

En mi universidad, Pablo de Olavide de Sevilla (supongo que en las demás también) no se empieza desde cero, sino que tienes que tener una base. Con inglés se empieza nivel B2 alto, ya que los libros son de nivel C1. Pero los exámenes de idiomas están adaptados al contenido y al nivel de la clase.

Para quien les interese o para quien esté interesado en estudiar traducción, los exámenes se dividen en cinco destrezas (las de siempre): listening, writing, speaking, grammar y use of english (más use of english que gramática y eso es malo porque por mucho que estudies la mayoría de veces va a entrar contenido que no has dado en clase y tienes que improvisar) y por último, reading (que en los exámenes oficiales se ha añadido al use of english). Todos ellos son el modelo de examen típico de Cambridge pero con algunos cambios. Si tienes práctica en hacer este tipo de exámenes vas a aprobar la asignatura sin problemas.

Ver imagen original

Con francés lo mismo, exámenes tipo DELF (los oficiales) pero con variaciones. Aunque debo decir que gracias a mi profesor de francés de los dos primeros años de carrera he aprendido bien el idioma y todas sus variantes: registros formales y familiares porque casi siempre los profesores se limitan a enseñar la lengua estándar y esa metodología hace que no un alumno no se pueda defender por completo en una lengua, solo para salir del paso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *